» » 5 mitos de la alimentación que debemos desterrar

5 mitos de la alimentación que debemos desterrar

Saludable 7 de septiembre del 2016 Dietas No hay comentarios

Se suele decir que una mentira repetida mil veces acaba convirtiéndose en una verdad, y tal vez sea por eso que hay algunos mitos y leyendas urbanas totalmente falsos, en todos los ámbitos, que todos creemos que son reales. ¿Quién duda a estas alturas de que Walt Disney está criogenizado? ¿O de que es el frío el verdadero artífice de que nos resfriemos? Son mitos que también se dan en la alimentación, como vamos a ver a continuación.

Se trata de verdades que todos hemos asumido con el paso de los años, pero que desde luego no se corresponden con la realidad. En ocasiones tienen cierta base real, pero ni mucho menos llegando al extremo de creernos por completo estas afirmaciones. Nosotros hemos recogido cinco de las más populares para tratar de desmitificar un poco todas esas falsas verdades que todavía siguen imperando en el mundo de la nutrición y la alimentación:

Mitos-sobre-la-alimentacion

  • El café eleva la tensión: Aunque es cierto que la cafeína puede producir este efecto en nuestro cuerpo, la dosis que ingerimos con el café no es significativa para provocar semejante efecto secundario. Aunque si nos bebemos cinco o seis tazas todos los días…
  • Los alimentos integrales ayudan a adelgazar: Tecnicamente, los alimentos integrales son aquellos que tienen mucha más fibra que los alimentos normales. Eso no significa que tengan menos calorías y por tanto, que nos ayuden a adelgazar, o al menos de forma directa.
  • El pan engorda mucho: Otro de esos mitos que, generación tras generación, se transmite como auténtico, a pesar de que realmente el pan no tiene un alto valor calórico.
  • Los suplementos vitamínicos son imprescindibles: Si llevamos una dieta equilibrada y sana, podremos prescindir sin ningún tipo de consecuencia de esos complementos, porque ya estamos obteniendo las vitaminas necesarias en cada comida.
  • Saltarse una comida adelgaza: Esto es algo que mucha gente piensa e incluso pone en práctica, con el peligro que supone. Saltarnos una comida solo hará que nuestro cuerpo se debilite y que tengamos mucha más hambre para la comida siguiente. Lo mejor es hacer al menos cinco comidas al días, bien equilibradas.

Saludable

Deja tu comentario

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)