La dulce vida ¿Es tan malo el azúcar como nos lo pintan?

Hoy queremos mostraros un artículo muy interesante, escrito por la nutricionista invitada Joanna Zemlik. Os dejamos a continuación el artículo que ha preparado para nosotros:

En la última década hemos recibido una gran cantidad de noticias relacionadas con el azúcar y su influencia en la salud. El consumo de endulzantes alternativos como el sirope de agave o la panela ha crecido considerablemente. A la hora de hacer la compra nos fijamos más en las etiquetas de los alimentos en busca de los ingredientes poco saludables. Hemos sustituido la bollería industrial por repostería casera. Pero… ¿son realmente efectivas esas estrategias? ¿Cómo hacer un postre rico y saludable? ¿Qué efectos tiene el consumo de azúcar en nuestro cuerpo? Sigue leyendo y descubrirás las respuestas a esas y más dudas sobre el azúcar.

En primer lugar, debemos aprender a distinguir entre el azúcar libre y el azúcar intrínseco de los alimentos, ya que sus efectos en nuestra salud son completamente opuestos.

El azúcar libre es aquel que se encuentra fuera de su matriz, es decir, ha sido añadido al alimento, bien por nosotros mismos (café, bizcocho) o bien por la industria (yogures de sabores, magdalenas, kétchup, galletas María). En ese grupo también se incluyen los zumos, incluidos los caseros (debido a que el azúcar de la fruta ha sido liberado de su matriz y desprovisto de la fibra), la miel y otros endulzantes como panela, sirope de Agave, concentrados de fruta, etc. Su consumo produce un aumento rápido de glucosa en sangre y con ello aumenta el riesgo de muchas patologías.

El azúcar intrínseco es aquel que se encuentra en el alimento de forma natural (la fructosa en las frutas, la lactosa en los lácteos) y se consume junto con su matriz, es decir el alimento entero. No tiene efectos perjudiciales sobre el organismo, es más, debido a que se encuentra en alimentos saludables, su consumo proporciona beneficios para la salud.

Dicho esto, la pauta más importante a la hora de incorporar unos buenos hábitos en nuestra alimentación es evitar los azúcares añadidos y no los intrínsecos. En otras palabras: la fruta no engorda, el kétchup sí.

El consumo máximo de azúcar libre recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 25 gramos diarios, cantidad que ingerimos tomando un yogur azucarado y un café con un sobre de azúcar. Las estadísticas actuales son muy alarmantes, mostrando de media un consumo de 78 gramos al día.

Teniendo en cuenta el ambiente que nos rodea, la influencia de la industria alimentaria y las costumbres sociales, la eliminación de los productos ultraprocesados con azúcar añadido puede resultar una tarea difícil, pero quizás no lo sea tanto si nos damos cuenta de cuáles son las consecuencias de consumir esos productos habitualmente.

Aquí van las consecuencias más estudiadas (seguramente con el paso del tiempo saldrán a la luz más efectos negativos): acumulación de grasa (sobre todo a nivel abdominal y visceral), hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, cansancio, daño hepático, enfermedades cardiovasculares (como el infarto), debilidad ósea, aumento del colesterol, caries, inflamación del hipotálamo.

Parece una locura que un solo ingrediente pueda desencadenar todos esos efectos, pero si nos ponemos a pensar en nuestro entorno nos daremos cuenta de que es una realidad que está ocurriendo y de allí la urgencia de dejar de consumir el azúcar libre.

Si te preocupa la salud y quieres mejorar tu alimentación, te aconsejo que acudas a un dietista nutricionista para que te proporcione estrategias y dé ideas de cómo conseguirlo de una manera más efectiva.

¿Y qué pasa con la repostería casera? Pues todo depende de los ingredientes utilizados. Si hacemos un bizcocho con harina blanca, azúcar (por muy moreno que sea) y aceite refinado sigue siendo un alimento de muy mala calidad nutricional que va a influir de manera negativa en nuestra salud. Pero tranquilos. Eso no significa que ya nunca más deberíamos probar un pastel. Primero, si es un consumo ocasional (y con ocasional no nos referimos a una vez a la semana, más bien una vez al mes) y el resto de la alimentación sigue un patrón saludable, ese trocito de tarta no va a tener mayor repercusión en la salud. Y segundo, podemos aprender a hacer recetas dulces con ingredientes saludables y de calidad. Para ello debemos sustituir las harinas refinadas por harinas integrales, copos de avena, legumbres o cereales en grano (mijo, cebada, …). El azúcar por fruta, como plátano maduro, peras o dátiles. Y los aceites refinados por aceites virgen extra (oliva, coco), frutos secos (crema de cacahuete, anacardos) o aguacate. También podemos utilizar el boniato o la calabaza que tienen un dulzor elevado y son alimentos ricos en fibra y nutrientes interesantes. El cacao puro, la canela y el chocolate negro (porcentaje mayor de 80%) son muy buenos aliados de la repostería saludable. Los endulzantes alternativos, como la panela, el azúcar de coco o los siropes tienen un efecto similar en el cuerpo que el azúcar blanco y además un precio mucho más elevado. Los edulcorantes como la sacarina o la estevia tampoco son aconsejables, ya que no dejan que nuestro paladar se acostumbre a los sabores reales de la comida y además actúan a nivel intestinal provocando desequilibrios en la microbiota y favoreciendo la acumulación de grasa corporal y la aparición de otras patologías.

Para terminar, os dejo una de mis recetas favoritas. Un rico pastel de avena y frutas:
Receta para dos moldes rectangulares:
👉🏻montar 9 claras a punto de nieve.
👉🏻triturar un plátano maduro, una manzana, medio calabacín, 5 dátiles, 1 huevo, 1 cucharada de cacao puro.
👉🏻disolver 5 gramos de levadura fresca en tres cucharadas de bebida vegetal ligeramente caliente.
👉🏻al bol de las claras montadas añadir poco a poco 1 vaso de copos de avena finos y luego el resto de ingredientes (mezclando con suavidad para no bajar la espuma).
Verter en los moldes forrados con papel de hornear y añadir picotas previamente deshuesadas.
Hornear durante 25-30 minutos a 180 grados.
Disfrutar del delicioso pastel.

Podéis consultar más recetas en mis redes sociales @ladietacoqueta.

Joanna Zemlik
Dietista-Nutricionista en Nutricionista Vitoria
www.nutricionistavitoria.com

 

Bibliografía:

  • Nota informativa sobre la ingesta de azúcares recomendada en la directriz de la OMS para adultos y niños:

http://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pdf

  • Relación entre el consumo de azúcar y el peso corporal: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23321486
  • Relación entre el consumo de azúcar y la diabetes mellitus tipo 2: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20138901
  • Relación entre el consumo de azúcar y la presión arterial: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24808490
  • Relación entre el consumo de azúcar y las enfermedades cardiovasculares en niños: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27550974
  • Relación entre el consumo de azúcar y la salud ósea: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5452236/
  • Relación entre el consumo de azúcar y el daño hepático: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22795319
  • Relación entre el consumo de azúcar y la inflamación del hipotálamo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5518723/
  • Relación entre el consumo de azúcar y las caries: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24323509
  • Relación entre el consumo de azúcar y el cansancio: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3820066

Algunos productos muy interesantes para nuestro día a día

Hoy queríamos hablar sobre algunos productos que nos han enviado desde la tienda online Carethy. Se trata de 3 productos que nos vendrán genial en nuestro día a dia. Hablamos de la crema facial rosa mosqueta, crema de manos de la marca babaria y finalmente aceite de coco para el cabello.

Crema facial de rosa mosqueta

Es una crema perfecta para aquellas personas que tangan algunas marcas en la piel ya sea por heridas o marcas de granos, porque echándote esta crema van desapareciendo con el tiempo dejándote una piel reparada y limpia, además es buena para rejuvenecer y disminuir las arrugas. Es ideal para todo tipo de edades ya que la rosa mosqueta es muy útil y sirve para todo tipo de pieles. Yo solía usar los botes de rosa mosqueta que venden en farmacias para quitar algunas marcas de la cara, pero con la crema además de eso la hidrato, cosa que viene mucho mejor. Tras haberla probado, debemos decir que el resultado ha sido muy bueno y estamos encantados.

crema-rosa-mosqueta

Crema de manos babaria:

Esta crema tiene un componente fundamental y muy importante que cada vez se está introduciendo más en los productos de belleza, y es que el aloe vera es algo natural con muchas propiedades para la piel. Esta crema además es «concentrada» lo que significa que tiene más salvia de aloe vera que otras cremas, lo que ayuda a hidratar más la piel, y no solo eso sino que también regenera y mejora la circulación de la sangre. Vendrá genial para el invierno que está al caer.

crema-babaria

Aceite de coco Marnys

Para quién nunca haya oído hablar del uso del aceite de coco en el cabello, es un producto muy de moda últimamente ya que se utiliza para reparar el pelo, y facilita no solo el desenredo del mismo sino que también lo nutre y fortalece, aunque también tienes otras propiedades como aliviar los picores y reducir la caspa. Se suele utilizar media hora antes de lavarlo para que vaya nutriendo en profundidad y notes más sus efectos, que suelen ser evidentes tras varios usos. Un producto natural y fácil de usar, además de necesario ya que hoy en día castigamos mucho el cabello con los secadores, gomina, planchas, etc.

aceite-coco

Pues eso es todo por hoy. Esperamos que os haya gustado estos productos para nuestro día a día.

Si os han gustado, podéis encontrarlos en su tienda online, junto a cientos de productos más: http://carethy.es/

¿Crossfit en verano? Si, Gracias :-)

Hoy traemos una noticia que puede ser de gran interés para los amantes del Crossfit. Para los que desconozcan que es el Crossfit, se trata de un tipo de entrenamiento compuesto por ejercicios que van variando constantemente y que se ejecutan a una alta intensidad. Hoy en día, cada vez hay más seguidores de este tipo de entrenamiento.

Os queremos mostrar las nuevas zapatillas para Crossfit de la marca Reebok, que nos han llamado la atención ya que se han creado al detalle para usarse en este tipo de entrenamiento tan intenso.

Entre las características que más nos han gustado, podemos destacar las siguientes:

  • La cubierta de las zapatillas esta compuesta por kevlar, por lo que la protección está asegurada.
  • La entresuela está cubierta de una capa de termo poliuretano protectora, que ofrece una gran estabilidad y absorción de impactos.

Hemos visto que tienen un vídeo promocional, así que os lo dejamos por si este novedoso producto pudiera interesaros.

 

¿Comidas ecológicas? Sí por favor

A raíz del anuncio  de los nuevos Yogures «Las 2 vacas», nos hemos decidido a preparar este artículo. Hoy en día, en el que cada vez los productos que comemos contienen más productos químicos, es importante intentar volver a los productos sanos y libres de productos que puedan perjudicarnos a largo plazo. Por ello, cada vez están saliendo al mercado iniciativas de productos ecológicos, mucho más sanos y saludables para nuestro organismo.

Uno de los últimos en aparecer ha sido el yogur Las 2 vacas, que viene de la mano de Danone a España. Lo bueno es que cuenta con la certificación ecológica europea Eco-hoja y llega al mercado español con 4 variedades diferentes, que harán las delicias de los amantes de los yogures: Natural, Natural 0%, Arándanos y también Chocolate.

Nosotros estamos deseando probar la variedad de chocolate. Y a ti, ¿Qué te parecen este tipo de iniciativas?

Os dejamos finalmente con el vídeo promocional de estos divertidos yogures:

Recomendaciones para la intolerancia a la lactosa

Ya sabemos que la lactosa es el azúcar de la leche, pero, ¿Qué podemos hacer si tenemos intolerancia o si a veces nos sientan mal los alimentos con lactosa? ¿Cómo podemos saber si tenemos alguna intolerancia a la lactosa?

Si tras haber consumido algún producto que tenga lactosa, notamos alguno de estos síntomas, podríamos tener algún tipo de intolerancia:

  • Vientre hinchado y bastantes gases
  • Dolor abdominal
  • Diarreas

En estos casos lo ideal es o no tomar estos alimentos o tomar estos mismos alimentos pero sin lactosa. Es el ejemplo de Leche Pascual, que ha sacado una leche sin lactosa y con vitaminas, para que aquellos que sean intolerantes o a aquellos a los que en ocasiones la leche no les siente bien, puedan seguir disfrutando de la leche. Se trata de una leche mucho más digestiva y que nos sentará mejor.

intolerancia lactosa

A continuación os dejamos con un vídeo de Pascual donde publicitan este producto.

Nosotros hemos probado la leche sin lactosa y la verdad es que podemos decir que SÍ funciona!

Receta para ensalada de mandarinas y pollo

Aunque muchos de nosotros nos damos cuenta cuando ya es demasiado tarde y hemos tenido algún susto relacionado con nuestra alimentación, el cuidar nuestro cuerpo y nuestro organismo debe empezar precisamente por cuidar nuestra dieta, comer cosas saludables y evitar en lo posible las grasas saturadas, bebidas azucaradas y demás. Existen miles de recetas riquísimas y muy saludables para llevar una alimentación mucho más equilibrada, como la que hoy te presentamos aquí: la ensalada de mandarinas y pollo.

Ensalada-de-Pollo-y-Naranja

Para realizar esta receta vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 300 gramos de pollo asado o hervido.
  • 4/5 mandarinas de La Mejor Naranja.
  • 2 cucharadas de pasas.
  • 3 cucharadas de nueces o almendras troceadas.
  • 2 cucharadas de zumo de naranja.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • Una pizca de romero picado.

Con todos los ingredientes ya a mano, pasamos a preparar la receta, de una forma muy sencilla:

  1. Asamos o hervimos el pollo (eso queda al gusto de cada uno) y utilizamos unos 300 gramos, cortándolos en tiras finas, que ponemos en un bol.
  2. Agregamos en ese bol las nueces o almendras (también al gusto de cada cual) y las pasas, para que se mezclen con el pollo.
  3. Partiremos las mandarinas en pequeños gajos, quitándoles las semillas, y los añadiremos al bol con el pollo, las nueces y las pasas.
  4. En otro bol pequeño aparte, mezclaremos el aceite de oliva, el romero y el zumo de naranja, batiéndolo todo bien para que quede una mezcla homogénea.
  5. Al tener esa mezcla, la verteremos sobre el bol grande.
  6. Servimos a temperatura ambiente, como acompañante del plato principal.

Esta es una receta muy sencilla y saludable, para acompañar nuestras comidas, una deliciosa guarnición a base de exquisitos alimentos equilibrados, como el pollo o las mandarinas. De hecho, estos cítricos nos aportan vitamina C y vitamina A, incluso en niveles superiores a las naranjas, además de proporcionarnos igualmente hierro, selenio y otros nutrientes. Gracias a todo ello, las mandarinas y naranjas nos protegerán fortaleciendo nuestro sistema inmunitario, así como ayudándonos a superar las anemias que podamos sufrir.

Como puedes comprobar, incluir las mandarinas en nuestra dieta rutinaria es una opción muy acertada, especialmente si son tan ricas y sabrosas como las mandarinas de la Mejor Naranja, que son de 100% naturales de la huerta a tu casa. Además, te permitirán realizar muchas recetas saludables como esta ensalada de mandarinas y pollo. ¡Cambiar de vida no cuesta tanto y no significa decirle adiós al sabor!

Los nuevos sabores de San Miguel 0,0

Hoy quería hablar sobre lo sorprendidos que nos hemos quedado al ver que San Miguel 0,0 ha sacado sus nuevas cervezas sin alcohol con unos sabores realmente diferentes a lo que estamos acostumbrados. Y es que no estamos ante unos sabores cualquiera….

¿De qué sabores estamos hablando? Pues de unos sabores de lo más exóticos.

De los siguientes:

Melocotuva: San Miguel 0,0% con sabor de melocotón y uva

Naramango: Auténtica San Miguel 0,0% con alma y sabor de naranja y mango

Piñacuyá: Auténtica San Miguel 0,0% con alma y sabor de piña y maracuyá

Según vemos, todas estas bebidas pueden ir acompañadas de hielo, ideales para refrescarnos en verano. Sin duda alguna estos de San Miguel no dejan de sorprendernos. ¿Qué será lo siguiente? ¿Con que sabor nos sorprenderán?

San Miguel en esta ocasión ha preparado un anuncio en el que cuentan con personas como Mireia Belmonte, Marc Gasol y Pau Gasol.

¿Qué leche tomar por las mañanas?

Hoy queremos hablaros sobre una nueva leche que ha lanzado al mercado Pascual, ya que nos ha llamado la atención, tanto por su nombre como por su contenido. Se trata de la leche desnatada PRO, con el que Pascual ha decidido desmarcarse de sus competidores lanzando una leche con 0% materia de grasa y con un 50% más de proteínas que una leche normal.

Sabemos que el desayuno es la comida más importante del día, por lo que es importante empezar la mañana con buen pie, con energía, y esta leche nos aporta buena parte de esta energía que necesitamos por las mañanas. No olvidemos que sólo con la leche no basta, ya que tendremos que tomar otros alimentos que nos aporten los nutrientes y energía necesarias para empezar bien el día.

Y aquí os dejamos el vídeo mediante el que hemos conocido este nuevo producto de Pascual

 

  

Isabel NaturFresh, elegido producto del año 2015

Hoy nos llegan noticias de que la conocida marca de alimentos Isabel, ha sido elegida como producto del año 2015 con su nuevo Atun Naturfresh.

Y supongo que muchos os preguntareis, ¿Y que es eso de Naturfresh? Pues es un nuevo producto, que se basa en añadir mayor cantidad de atún al envase, disminuyendo la cantidad de aceite que se añade, de forma que tenga la cantidad justa y necesaria, ni más ni menos. Además de esto, este atun tiene 0% de materia grasa, por lo que esta ideado para los que quieran cuidar su línea.

Os dejamos con el último anuncio que han sacado para promocionar su producto, que de hecho, cuenta con la famosa blogera Isasaweis, una de las personas más influyentes en la blogosfera 🙂

¿Qué son las recetas macrobióticas?

Conocemos bajo la denominación de dieta macrobiótica a una serie de normas y consejos enfocados a la alimentación, en los cuales se persigue conseguir una vida saludable y duradera.

Este tipo de dietas han conseguido hacerse bastante populares a lo largo de los últimos años, y es que existe un gran cambio de conciencia a nivel mundial que comienza a valorar esta doctrina basada en la medicina china así como el la religión budista donde la salud está estrictamente ligada al equilibrio entre las energías, como por ejemplo el yin y el yang, las cuales se encuentran en toda la naturaleza.

De manera que, según este tipo de dieta, una alimentación adecuada aporta equilibrio a nuestro cuerpo, una harmonía que a su vez nos ofrecerá salud y serenidad espiritual.

A continuación os vamos a ofrecer las claves principales de este tipo de alimentación, para que podáis ir experimentando con algunas recetas macrobióticas como las que podemos encontrar en la web anterior:

dieta macrobiotica

Características de las las dietas macrobióticas

En este tipo de dieta el cincuenta por ciento de los alimentos diarios a ingerir estarán formados por algún tipo de cereal integral, como por ejemplo arroz, trigo, avena, mijo, maíz o centeno.

Las verduras y las hortalizas también forman una parte muy importante de este tipo de alimentación, ya que abarcan un total aproximado de un 25 por ciento de nuestra ingesta diaria.

Los platos principales suelen acompañarse de sopas (de las cuales se toman de una a dos tazas al día), las cuales pueden elaborarse con miso (podréis encontrar una buena receta de sopa de miso aquí) o tamari (también conocido como salsa de soja).

En lo referente a las proteínas de origen animal, en la dieta macrobiótica está permitido comer pescado blanco durante dos veces a la semana, y tan solo está permitido el consumo de carnes de pavo o pollo de manera puntual, como algo completamente excepcional.

Respecto a los huevos, tan solo consumiremos huevos fertilizados, y tan solo uno cada diez días. El consumo de fruta al natural no se recomienda, ya que preferiblemente ha de comerse seca o cocida al vapor. Durante las comidas evitaremos a toda costa ingerir líquidos, ya que tan solo deberemos hacerlo después y siempre a pequeños sorbos. Las bebidas más adecuadas son el té Bancha (o té de tres años) así como el café de cereales. En el caso de que debamos consumir agua, se recomienda tomarla siempre tibia, nunca refrigerada.

Estas son las principales características de la dieta macrobiótica, una doctrina alimentaria que pese a que puede llegar a parecer muy estricta, a la larga aporta salud y bienestar a nuestro organismo vigilando tan solo algo tan simple como nuestra alimentación.

https://www.youtube.com/watch?v=OVMJ92PsliI